Agosto esquimal
viernes, 23 de noviembre de 2012
Requiem
La palabra justicia hace referencia a algo que es justo. La palabra Derecho hace referencia a la observancia de unas normas sociales basadas en la justicia que propicien el cumplimiento de pacto social, tan anticuado como necesario. Y, por ultimo, la palabra democracia hace referencia a un sistema en el que se cede a la sociedad la posibilidad de elegir a quien le dirige y, por supuesto, cómo les dirige.
Es un problema de contenido. Vivimos en un sistema que abandona a su suerte a todo aquel que no se pueda permitir entrar en el juego de mesa de despacho, a todo aquel que no puede intervenir en la posición social política. La política se ha convertido en un estamento social. Si antiguamente se precisaba de un titulo para acceder a la nobleza, ahora se precisa de una cuenta bancaria para acceder a la política. Una cuenta bancaria que te dé la potestad de crear tus leyes, de salvarte a ti mismo y de hundir a quien no puede subir al barco. Las oportunidades se rifan entre banqueros y especuladores mientras gente trabajadora se queda en la calle.
Se ha extendido un sentimiento antisistema de todos aquellos que se ven excluídos de él. El sistema no es más, ni menos, que la unión de los poderes del Estado. Unos poderes, cuya separación se desmaterializa ante los ojos de los ciudadanos, cuyo capacidad de obrar es ilimitada. Las leyes no pertenecen al poder legislativo, ni la impartición de justicia al poder judicial. No se puede impartir justicia si vetas el acceso a ella a quien no se lo puede permitir.
Al fin y al cabo, si solo se vetase el acceso a la justicia, no sería tan grave. Sí, está bien, asumamos que en España hay demasiados litigios, asumamos que no es una posición meramente ideológica. Asumamos que también se veta el derecho a la sanidad y a la educación. ¿Qué da el sistema para formar parte de él? No asegura una sanidad eficiente, no asegura una educación adecuada, no asegura una justicia universal y, por tanto, no proporciona un sistema de protección frente al imperialista poder ejecutivo. Entonces, ¿qué significa formar parte del sistema? ¿qué significa no formar parte de él? ¿y quién excluye?...
lunes, 21 de mayo de 2012
lunes, 7 de mayo de 2012
jueves, 17 de febrero de 2011
La situación se complicó..






La paradoja de nuestro tiempo es que tenemos edificios mas altos y temperamentos mas reducidos, carreteras mas anchas y puntos de vista mas estrechos. Gastamos mas pero tenemos menos, compramos mas pero disfrutamos menos. Tenemos casas mas grandes y familias mas chicas, mayores comodidades y menos tiempo. Tenemos mas grados académicos pero menos sentido común, mayor conocimiento pero menor capacidad de juicio, mas expertos pero mas problemas, mejor medicina pero menor bienestar.
Bebemos demasiado, fumamos demasiado, despilfarramos demasiado, reimos muy poco, manejamos muy rápido, nos enojamos demasiado, nos desvelamos demasiado, amanecemos cansados, leemos muy poco, vemos demasiado televisión y oramos muy rara vez.
Hemos multiplicado nuestras posesiones pero reducido nuestros valores. Hablamos demasiado, amamos demasiado poco y odiamos muy frecuentemente.
Hemos aprendido a ganarnos la vida, pero no a vivir. Añadimos años a nuestras vidas, no vida a nuestros años. Hemos logrado ir y volver de la luna, pero se nos dificulta cruzar la calle para conocer a un nuevo vecino. Conquistamos el espacio exterior, pero no el interior. Hemos hecho grandes cosas, pero no por ello mejores.
Hemos limpiado el aire, pero contaminamos nuestra alma. Conquistamos el átomo, pero no nuestros prejuicios. Escribimos mas pero aprendemos menos. Planeamos mas pero logramos menos. Hemos aprendido a apresurarnos, pero no a esperar. Producimos computadoras que pueden procesar mayor informacion y difundirla, pero nos comunicamos cada vez menos y menos.
Estos son tiempos de comidas rápidas y digestión lenta, de hombres de gran talla y cortedad de carácter, de enormes ganancias económicas y relaciones humanas superficiales. Hoy en día hay dos ingresos pero mas divorcios, casas mas lujosas pero hogares rotos. Son tiempos de viajes rápidos, pañales desechables, moral descartable, acostones de una noche, cuerpos obesos, y píldoras que hacen todo, desde alegrar y apaciguar, hasta matar. Son tiempos en que hay mucho en el escaparate y muy poco en la bodega. Tiempos en que la tecnología puede hacerte llegar esta carta, y en que tu puedes elegir compartir estas reflexiones o simplemente borrarlas.
Acuérdate de pasar algún tiempo con tus seres queridos porque ellos no estarán aqui siempre.
Acuérdate de ser amable con quien ahora te admira, porque esa personita crecerá muy pronto y se alejará de ti.
Acuérdate de abrazar a quien tienes cerca porque ese es el único tesoro que puedes dar con el corazón, sin que te cueste ni un centavo.
Acuérdate de decir te amo a tu cónyuge y a tus seres queridos, pero sobre todo dilo sinceramente. Un beso y un abrazo pueden reparar una herida cuando se dan con toda el alma.
Acuérdate de tomarte de la mano con tu conyuge y atesorar ese momento, porque un día esa persona ya no estará contigo.
Date tiempo para amar y para conversar, y comparte tus mas preciadas ideas.
Y siempre recuerda:
La vida no se mide por el número de veces que tomamos aliento, sino por los extraordinarios momentos que nos lo quitan.
George Carlin.
martes, 30 de noviembre de 2010
..

martes, 2 de noviembre de 2010
capaz






Lo tienes todo para triunfar. No vale volver atrás , ni llorar , nadie lo entenderá. Eres lo más bonito que he conocido jamás , eres lo peor de todo lo que me pude imaginar. Eres la vida que no quiero y el sueño por vivir. La tristeza en mis días felices y la alegría en mis días tristes. Los rodeos que no he dado y los caminos que he seguido. Eres mi presente , que no mi pasado , que tampoco mi futuro. Creas expectación y pasas desapercibido. Eres aquello que nadie quiere ver y todos quieren tocar. Lo imposible y lo real , lo increíblemente perfecto y la imperfección en su estado más puro. La soledad y la compañía de aquello que no tienes. La calma, el nervio puro , la experiencia , la novedad. El siempre que nunca he querido y el nunca al que siempre apelo. Lo fácil y lo difícil hecho materia , palpable si lo sabes ver. Solo existe si tú lo creas , solo se ve si tú lo sientes. Solo puedes pensarlo si de verdad eres capaz. CAPAZ.
No busco ser algo que no soy , no busco cambiar ni mucho menos quiero cambiar.
Voltaire dijo:
"El amor propio, al igual que el mecanismo de reproducción del genero humano, es necesario, nos causa placer y debemos ocultarlo. A eso lo llamamos inteligencia emocional."
Diversas fotos de diversos viernes o sábados cuando todavía salíamos con la chaqueta en la mano , hacía calor , yel aire zaragozano no nos echaba hacia atrás.
Canción :
lunes, 2 de agosto de 2010
desconfió siempre de las luces



"Si alguna vez descubre usted alguna ley, sea usted prudente y no trate de aplicarla. Ha descubierto la ley…, es bastante. Porque si esta ley es física y trata de aplicarla en una máquina, tropezará con la materia bruta; y si es una ley social, tropezará con la brutalidad de los hombres."